Casi todas terminamos nuestra lectura de "El Cocinero" de Martin Suter.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjG_TuhU45LvPBOS6MQJ6vm1WdnajVgD_1jVCMZxwvYiZwHlfi7vKXeRO_dR3nyHrexrrz7OuBZtXx0Yi1MrnmPsJkQlN_M2bSrWSnYYQW37iBEZMfQvs3pKE8NWFzqfvUeGOhYJA6VFHpJ/s1600/774517_10151361132624706_1685301032_o.jpg)
Xóchitl, Brenda, Lucía, Mariluz, Paloma y yo coincidimos en que la manera de escribir de Suter facilita la lectura: "escribe como habla"... y de allí a considerarlo como un texto con una historia simple había nada más un paso.Con suerte no lo dimos.
La Novela tiene como premisas interesantes algunos temas que nos son muy conocidos:
- Los problemas de los inmigrantes, con sus conflictos sociales, culturales y humanos; encarnados en los personajes protagonistas: Maravan, Makeda y los demás tamiles...
- La relación mediada por prejuicios que puede establecerse con los suizos, por ser el caso del país donde ocurre la historia.
- La relación del poder y la violencia: los traficantes de armas, los negocios sucios que se establecen en las esferas sociales altas.
- La belleza como problema en un mundo machista, como es el caso de Andrea.
Y después de señalar algunas de estas premisas, nos fuimos directamente a tratar temas interesantísimos como:
- La identidad de los jóvenes inmigrantes
- El racismoen latinoamérica, específicamente en México
- La Pena de Muerte
- El Aborto y otros temas morales que requieren de sustento ético para ser aceptados o rechazados.
Un placer discutir estos desafíos lógicos y éticos con compañeras tan interesantes e interesadas como ustedes!
No hay libros simples, hay lectores autocomplacientes.... digo yo.
No comments:
Post a Comment